Proyecto FORECCSA
El Proyecto FORECCSA «Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la cuenca del Río Jubones y Provincia de Pichincha», está enmarcado y alineado a la Constitución Política del Ecuador, al Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir y a las prioridades nacionales en soberanía alimentaria y cambio climático que se estipulan en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y en la Estrategia Nacional de Soberanía Alimentaria.
La zona de actuación del Proyecto FORECCSA comprende dos áreas, donde se busca fortalecer la resiliencia de 15.000 familias que se hallan expuestas a los efectos adversos del cambio climático con enfoque de seguridad alimentaria y género.
El Proyecto FORECCSA promueve la adaptación al cambio climático en zonas rurales del Ecuador al incrementar el conocimiento para manejar los riesgos asociados al cambio climático que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional en los cantones priorizados de la Provincia de Pichincha y la cuenca del Río Jubones.
Además el Proyecto fortalecerá la capacidad adaptativa de las comunidades con alto nivel de inseguridad alimentaria para que respondan a los impactos del cambio climático, incluyendo la variabilidad en los cantones objetivo de la Provincia de Pichincha y la cuenca del Río Jubones.
La primera área de intervención es la cuenca del Río Jubones que abarca cuatro provincias: Azuay (cantones Nabón, Santa Isabel, Pucará, Girón y San Fernando), El Oro (cantones Pasaje y Zaruma) y Loja (cantón Saraguro). La segunda área corresponde a la parte norte de la Provincia de Pichincha y comprende los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. El Proyecto FORECCSA tiene previsto trabajar en 50 parroquias (39 en Jubones y 11 en Pichincha.